Persiste inseguridad en carreteras federales
Seguridad

Persiste inseguridad en carreteras federales

Por: Román Vega
S. Luis R. Colorado
Fecha: 14-11-2025

En las carreteras que conectan con San Luis Río Colorado, la crisis de seguridad que enfrenta el autotransporte de carga no solo se concentra en el asalto directo, sino que también es en la extorsión.

Transportistas que pasan por los retenes de la región señalan directamente a los elementos militares como la principal fuente de riesgo e inseguridad. 

Su mayor temor no es el asalto de grupos delictivos para robar mercancía, sino la extorsión sistemática a través de la intimidación y la amenaza de "sembrar" drogas o artículos ilícitos en sus unidades para coaccionarlos a pagar grandes sumas de dinero a cambio de su libertad.

"Nos siembran droga, lo digo porque me ha pasado, no siembran droga, nos siembran productos ilegales y llevan a cabo la extorsión"

Dicha situación contrasta con los buenos resultados en materia de aseguramiento de droga en los retenes militares que ha tenido el gobierno federal en la frontera norte y refuerza otros señalamientos como que las largas filas que se hacen en estos retenes están vinculadas a prácticas ilegales por parte de elementos.

Aunque el robo a transportistas se concentra en estados del centro del país como Estado de México y Puebla, la extorsión por parte de autoridades es un fenómeno con eco nacional y reconocido por organismos oficiales.

La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) del INEGI revela que el 25.7% de la población mayor de 18 años percibe como corruptos a los elementos del ejército.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) ha reconocido que la corrupción dentro de las corporaciones es un obstáculo central en la lucha contra la delincuencia. Si bien las cifras oficiales no detallan la incidencia específica de extorsión militar, el patrón de denuncias en el sector productivo es consistente: la falta de depuración y la impunidad permiten que elementos de las fuerzas del orden se conviertan en los principales victimarios, socavando la confianza y dificultando la denuncia efectiva.

"Es una cosa verdaderamente muy aclamada por nosotros los operadores el tener seguridad en los tramos carreteros"

Esta dinámica no solo compromete la seguridad de los operadores, sino que amenaza directamente la estabilidad logística y comercial de esta zona fronteriza clave, exigiendo una acción inmediata y rigurosa para depurar a los elementos que han convertido el cumplimiento de su deber en una práctica de abuso de poder y extorsión.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias