Certificado de seguridad marítima, permisos de pesca y dispositivo de geolocalización son algunos de los requisitos que los pescadores deben cumplir para poder salir a altamar durante la actual temporada de captura además de cubrir los costos de insumos, como gasolina.
El oficial de resguardo marítimo de la Capitanía de Puerto, Glen Alfonso Morales Castro, compartió que la tramitación de los permisos y el cumplimiento de las normas de seguridad marítima son indispensables para garantizar tanto la legalidad de la actividad pesquera como la protección de quienes se dedican a esta labor, una de las más importantes para las comunidades del Alto Golfo de California.
"Nuestra labor es estar realizando la verificación de sus papeles, en este caso lo que nos compete es que cuenten con el Certificado de Seguridad Marítima y actualmente la mayoría están en regla".
En cuanto al costo de la multa por incumplir con el Certificado de Seguridad Marítima, este varía según el tipo y tamaño de la embarcación, así como la gravedad de la infracción, sin embargo, el oficial señaló que en el Golfo de Santa Clara no se han aplicado multas ni sanciones por la falta de dicho certificado.
En el caso de los permisos, estos se otorgan para distintas pesquerías. Actualmente, al encontrarse activa la temporada de camarón, los pescadores deben contar con el permiso correspondiente. De acuerdo con la líder cooperativista Ciry Aldama, alrededor de 435 pescadores ya cuentan con este documento, sin embargo, más de 200 aún buscan obtenerlo.
"Pues ya todos los jóvenes ¿verdad? los que ya crecieron y todos pues salen a pescar porque no hay otra cosa qué hacer aquí, pues todos nos dedicamos a la pesca, de hecho yo hablo por mí cooperativa, la cooperativa tiene cuatro permisos de camarón y tengo como nueve o 10 pangas, entonces no me alcanzan los permisos".
Al menos 70 pescadores sin permiso están en proceso de obtener la autorización correspondiente para la captura de camarón, con el objetivo de poder trabajar de manera regular y segura.
José María Castillo, conocido como "Martín", comentó que durante una reunión con el titular nacional de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) tuvo la oportunidad de solicitar los permisos, aunque hasta la fecha no han recibido respuesta.
"Yo representé a los pescadores que no tienen, que no cuentan con permisos, por medio de las autoridades se hizo interno un arreglo, no se hizo al frente de las personas, por eso mucha gente tal vez pensó que no hubo nada, pero gracias a Dios se logró algo de lo que hicimos por medio del comisionado de Pesca".
La temporada "pinta para ser buena", comentan en el pueblo pesquero; sin embargo, persiste la incertidumbre entre quienes aún no cuentan con permiso. Según algunos pescadores, se les informó que podrían salir al mar presentando la solicitud del trámite, las autoridades marítimas advirtieron que, en una inspección, esto podría considerarse como un delito al no contar con el documento oficial.