Este viernes 11 de julio de 2025, el tipo de cambio oficial del dólar en México se ubicó en 18.62 pesos, según el Diario Oficial de la Federación (DOF).
La cifra fue confirmada también por el Banco de México (Banxico), que publicó un valor exacto de 18.6267 pesos por dólar, de acuerdo con los lineamientos legales y normativos vigentes.
El tipo de cambio se determina a partir de lo establecido en la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos y el Reglamento Interior del propio Banco de México. Esta cifra es utilizada como referencia para operaciones financieras, trámites gubernamentales y pagos en moneda extranjera realizados durante este día.
La cotización oficial implica que por cada dólar estadounidense, los mexicanos deberán pagar poco más de 18 pesos con 62 centavos. Este valor puede variar ligeramente en bancos e instituciones financieras, ya que cada entidad establece su propio precio de compra y venta, según las condiciones del mercado.
Además del tipo de cambio frente al dólar, el valor del peso mexicano frente a otras monedas extranjeras también se calcula con base en su equivalencia internacional. Es decir, para convertir el peso a euros, libras esterlinas, yenes u otras divisas, se toma en cuenta cuánto vale cada una respecto al dólar estadounidense.
Banxico aclara que estas equivalencias podrán ser solicitadas por los usuarios directamente a las instituciones bancarias del país, quienes tienen la obligación de proporcionar la información vigente según los mercados internacionales del día en que se realice el pago o la operación.
Este tipo de cambio tiene impacto en diversas actividades económicas, especialmente en el comercio exterior, el turismo, las importaciones, y también en el precio de productos y servicios relacionados con divisas. Por eso, se recomienda a las personas mantenerse informadas sobre el valor del dólar y consultar fuentes oficiales antes de realizar cualquier transacción.
En resumen, el dólar se mantiene por encima de los 18 pesos este viernes, lo cual refleja un entorno de estabilidad relativa en el mercado cambiario mexicano, aunque sujeto siempre a los movimientos internacionales y factores económicos globales.