Buscar
30 de Abril del 2025

Obra Pública

Presiones económicas a gobierno federal frenarían garita local

Por: Jesús Manuel Angulo Corral
S. Luis R. Colorado
20-03-2025

Un indicador negativo es que no ha habido anuncio oficial de la inversión

La nueva garita tuística, uno de los proyectos prioritarios para San Luis Río Colorado en materia económica, podría verse retrasado y no iniciar en 2025 como se tiene previsto, debido a las presiones económicas a las que será sometida la economía mexicana.

El economista Eduardo Kornegay Ortez señaló que un primer indicio de que la construcción del nuevo puerto fronterizo en el lado mexicano estará desfasado del avance que ya se percibe en la parte estadounidense es la falta de claridad en las cifras que dan las autoridades estatales y federales.

"Primero, no se ha anunciado formalmente, no hay un anuncio de presupuesto asignado, cuándo inician las obras, ese es el primer indicador de que no hay avance".

Cabe recordar además que las autoridades estadounidenses, entre ellas Nieves García Riedel, Alcaldesa de San Luis, Arizona, han expresado su duda respecto al avance real del proyecto en el lado de San Luis Río Colorado.

"Es que yo no miro movimiento al lado mexicano, pero también sé que mis compatriotas de la noche a la mañana (...) tengo mucha fe que cuando nosotros terminemos ellos también".

Y es que por parte de las autoridades mexicanas, desde el municipio hasta la federación, no se ha dado a conocer un plazo concreto con respecto al inicio de la construcción de la nueva garita.

"Haciendo las gestiones necesarias para empezar este año con la primera parte de la primera etapa, por supuesto, de la garita (...) la verdad no, no tengo fecha".

Adicional a la falta de claridad en los plazos del proyecto en el lado mexicano, está el factor económico del gobierno federal.

De acuerdo a la expectativa de la Secretaría de Hacienda la economía mexicana crecerá 2.3 por ciento durante 2025, pero el Banco de México, apenas en febrero de 2025, pronosticó que el Producto Interno Bruto del país crecerá apenas un 0.6% por ciento.

Mientras tanto, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) prevé que haya un decrecimiento de 1.3%, esto como resultado de los aranceles que Estados Unidos ha impuesto a México y que podría seguir imponiendo.

"La diferencia entre un crecimiento del 2.3 por ciento, que es el oficial, y un cero punto seis por ciento, que es el de Banco de México, son 90 mil millones de pesos menos,entonces en este contexto es muy difícil que avancen nuevas obras como la de la garita de San Luis".

El economista Kornegay subrayó la importancia de que las autoridades den información precisa cuando se trata de proyectos públicos o privados para no generar falsas expectativas en la comunidad.

"Porque lo que tenemos es una serie de anuncios de obras que no se ven y entonces lo que se genera en la población es escepticismo y hasta cinismo, diríamos (...) sí es muy importante que se tome con más seriedad y que se den anuncios más sólidos acerca de las obras".




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias