Sonora CiberSegura registra al menos 2,525 reportes de fraude cibernético en 2025.
La temporada de ofertas por el Black Friday y promociones similares eleva la actividad de comercio electrónico y, con ella, la exposición a páginas fraudulentas y correos con ofertas falsas diseñadas para robar dinero o datos.
Los estafadores crean sitios que imitan tiendas legítimas, usan enlaces de pago alterados y envían mensajes que aparentan ser confirmaciones de envío o cupones, tácticas que aumentan en intensidad durante noviembre y diciembre.
En México el fenómeno es masivo y en el estado de Sonora las autoridades y asociaciones han reportado un repunte importante en 2025, con al menos 2,525 reportes de fraude cibernético en lo que va del año.
El ingeniero en desarrollo de software Jesus Duran, señaló que las personas adultas mayores son vulnerables a esto por la menor familiaridad que tienen con señales de alerta URLs sospechosas, remitentes no verificados, solicitudes de datos por mensaje.
"Caen en la estafa de meter sus datos, ingresar en el link y eso mucha gente no lo sabe pero ya le estas brindando mucha información si no es que toda tu información a estas personas que lo usan para fines maliciosos? o ingresar lo que viene siendo un virus".
También advierte que la sofisticación de las copias puede engañar incluso a usuarios con conocimientos técnicos, pues los delincuentes usan redirecciones indetectables y páginas espejo pueden hacer que una tienda falsa parezca legítima.
Las unidades de ciberseguridad estatales insisten en activar medidas como la autenticación de dos factores, evitar pagos por transferencias a cuentas personales y usar tarjetas virtuales.
"Si por ejemplo estas comprando para una empresa grande, que sea igualito al nombre de la empresa y no caigas en la primera opción, que le aplastas y dice el nombre de la empresa pero tiene un espaciado pequeñito que a lo mejor a simple vista no se ve pero ya con eso no es la oficial, no esta todo pegado".
Para los consumidores locales la recomendación es revisar la URL y reputación del vendedor, desconfiar de ofertas demasiado buenas, no proporcionar códigos ni contraseñas por mensaje y denunciar inmediatamente a la Fiscalía o a la Unidad Cibernética del estado si sospechan una estafa.