Se dio a conocer la foto oficial de los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En la gráfica se aprecia al centro la figura de Hugo Ortiz Aguilar, nuevo presidente de la Corte, portando una toga bordada con motivos oaxaqueños de flores de colores en la parte del cuello los cuales bajan hacia el pecho, también las mangas están bordadas.
Junto a la imagen de quien será el ministro presidente se encuentran las ministras Loretta Ortiz Ahlf, Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y María Estela Ríos González.
De pie, de izquierda a derecha, aparecen los ministros Arístides Rodrigo Guerrero García, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzo y Sara Irene Herrerías Guerra.
Ceremonia de purificación de la SCJN
Durante las primeras horas de este lunes, algunos representantes de pueblos originarios proveniente de la alcaldía Iztapalapa, colocaron un marco floral en la puerta principal del edificio que alberga a la SCJN.
Lo anterior previo a la ceremonia de purificación, la cual se llevó a cabo de forma privada en el recinto que permanece cerrada y bajo un importante operativo de vigilancia policial.
Se espera que la puerta principal del inmueble sea abierta alrededor de las 9 de la noche, en una ceremonia denominada "La apertura de las puertas de la justicia al pueblo de México".
Ceremonia de 'consagración' de bastones de mando
Los próximos integrantes de la SCJN empezaron sus actividades desde muy temprano.
A primera hora de la mañana, El presidente electo de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, arribó a bordo de una camioneta Xtrail blanca, conducida por su chofer, a la zona arqueológica de Cuicuilco, en el Sur de la Ciudad de México.
Ahí se llevó a cabo la "consagración" de bastones de mando y servicio, que representan el poder, la autoridad y la confianza que una comunidad deposita en sus líderes, según la tradición son símbolo de su responsabilidad con el pueblo y la impartición de justicia.
El ministro electo estuvo acompañado de sus familiares, además de algunos invitados especiales de Oaxaca y San Juan Chamula.
La ceremonia fue de carácter privado, sin embargo, en un video compartido por la ministra electa, Lenia Batres, se escucha decir a Ortiz Aguilar que "estamos iniciando algo nuevo", asegura que se trata de un momento importante para el país.
"Tengan la seguridad de que es una Corte distinta, una Corte diferente a las anteriores; aquí, el pensamiento y el corazón no lo va guiar el poder ni el dinero, sino el servicio al pueblo", agregó.
Hasta la zona arqueológica de Cuicuilco, también llegó Felipe Ignacio Echenique March, profesor investigador de la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia ( INAH), quien protestó por lo que dijo es una falta de respeto, "no todos los pueblos indígenas usan el bastón de mando. Hay muchísimos pueblos en nuestro territorio nacional que merecen respeto, no hay que cosificar las cosas por un bastón de mando que se inventó (Andrés Manuel) López Obrador y que Claudia Sheinbaum ha seguido utilizando y no respetando a los Pueblos".
Cuestionó que lo primero que se digan representantes de la ley "si lo primero que hacen es violar un acuerdo presidencial de 1977 que se logró justamente para que se respetarán los monumentos arqueológicos históricos, los museos"