Buscar
30 de Junio del 2025

Denuncia

¿Quién manda en el espacio público?

  • Los espacios públicos, botín de intereses privados
  • La privatización del espacio público violenta los derechos de la población.

Por: Andrés Solis (@aasolisa)

Las quejas se acumulan "pero había una serie de varios vecinos que discutían y alegaban que no se iba dar el acceso al parque, porque el parque no estaba hecho para ese tipo de eventos particulares".

Esto sucedió en un parque público donde se realizaría una kermes para recaudar fondos para un colegio particular, pero habitantes de la colonia donde se ubica este parque impidieron que se llevara a cabo.

"Cuando llegué al parque, yo soy madre de familia y a las 9 estaba yo citada para empezar con la vendimia y llegamos y había muchos padres de familia, muchísimos niños, esperando el acceso al parque", denuncia otra persona.

El 22 de febrero de 2022, se publicó la norma oficial 001 de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) que busca regular la disposición y uso del espacio público, pensados para cada ciudadano, pero que se vuelven botín de intereses.

Héctor Karim Carvallo Delfín, diputado local y presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano del Congreso del Estado de México, destaca, "a través de distintas organizaciones, comerciales, sindicatos, llámese como se llame, le dan un uso comercial, para establecer locales, restaurantes, taquerías, negocios de toda índole, violentando la imagen pública, violentando el andar de los propios ciudadanos".

Esta norma define tipos de espacios públicos según su uso y de acuerdo al nivel de autoridad que es responsable.

La mayoría están bajo la responsabilidad de los ayuntamientos y alcaldías, que deben establecer reglamentos conforme a las leyes de desarrollo urbano que aprueben los congresos locales.

Y son las mismas leyes las que establecen sanciones contra cualquier persona funcionaria pública que permita, solape, consienta e inclusive sea cómplice y copartícipe en el uso indebido e irregular de parques, jardines, banquetas, plazas y demás espacios que deben ser abiertos a la ciudadanía.

"Hay un órgano superior de fiscalización para el tema financiero, hay contralorías, hay fiscalía en contra de servidores públicos que hagan actos en contra de la ley; a quien violente la ley, a quien abuse de la autoridad o que inclusive sea ignorante y tenga desconocimiento de sus obligaciones, tendrá que someterse a lo que determine la norma", indica Carvallo Delfín.

Hay ejemplos de complicidad oficial como restaurantes en colonias como Condesa y Roma en Ciudad de México o la renta de banquetas para el comercio ambulante al rededor del Palacio Nacional, pero que se repite en cualquier ciudad del país.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias