Sonora es actualmente el único estado del país que no cuenta con la Ley de Coordinación Fiscal, lo que ha generado notorias desigualdades en la distribución de los recursos públicos entre los municipios, compartió el diputado Juan Pablo Arenivar Martínez en el segundo foro para la socialización de la propuesta de ley.
Este evento se realizó en San Luis Río Colorado, desde donde el diputado explicó por qué la urgencia de establecer un marco normativo justo, transparente y actualizado, que garantice la asignación equitativa de las participaciones fiscales.
"Estamos blindando jurídicamente esta iniciativa, ¿para qué?, para que en términos de la iniciativa de letra no contenga errores, no contenga que por ejemplo, nos metamos al ramo 33 y nos digan no aplica porque te estás pasando de lo que te corresponde"... "Por que sí es una negligencia de parte de nuestro Congreso, no tener una Ley de Coordinación Fiscal en Sonora".
La propuesta de ley busca establecer criterios objetivos y fórmulas de reparto, premiar la eficiencia recaudatoria sin castigar a los municipios rurales o con pérdida poblacional, un enfoque en el Ramo 28, relativo a recursos de libre disposición, proponiendo una implementación gradual del nuevo esquema de distribución, transparencia y rendición de cuentas y la actualización de datos y acompañamiento técnico.
Luego de la presentación de la propuesta de Ley, los asistentes cuestionaron algunos puntos de esta iniciativa, a lo que el diputado contestó que las propuestas surgidas durante el encuentro serán integradas para la perfección de la misma.