La sobre población animal sigue siendo un problema en SLRC.
De acuerdo con la Dirección de Protección y Bienestar Animal del Gobierno del Estado de Sonora, en San Luis Río Colorado se calcula una población canina de 100 mil, de los cuales más de la mitad son callejeros, por ello el gobierno actual ha puesto atención a este tema en su primer año.
"Por eso, trabajamos con convicción, responsabilidad y amor ofreciendo de manera gratuita más de 1,700 esterilizaciones que cuidan su salud, previenen el abandono y fortalecen la vida en comunidad".
De acuerdo con los datos proporcionados en el Primer Informe de Gobierno del 30 ayuntamiento, se realizaron 1,533 esterilizaciones gratuitas a perros y gatos en un año, además de 978 vacunaciones.
Esto fue posible gracias a jornadas mes con mes dentro de la zona urbana de San Luis Río Colorado, así como jornadas eventuales en localidades del valle.
"La última semana del mes, hasta donde tenemos contemplado ahorita y esto sería hasta que se acabe la demanda o vamos a seguir así cada mes".
A parte de las jornadas "Por Amor a San Luis" y de esterilizaciones gestionadas por la actual administración municipal, el Diputado Juan Pablo Arenivar, realizó en junio una campaña de bienestar animal en la que se esterilizaron más de 150 perros y gatos.
Lejos de la necesidad del gobierno municipal por presentar resultados en materia de salud en el Primer Informe, poner como prioridad el bienestar animal, con la presentación de un nuevo reglamento y que no siga creciendo la población canina y felina, con las esterilizaciones, es un beneficio a futuro para que cada vez sean menos los animales callejeros y los riesgos para la salud que esto conlleva, como los ataque por jaurías y las heces en las calles.
"Con este método de esterilización hacemos que haya un mejor control de lo que son los animalitos callejeros".