 
                                    Empresas y sociedad civil señalan un panorama desalentador.
A poco más de un mes de la presentación del dictamen, la reforma a la Ley de Amparo ya está implementada y los cambios, a pesar de digitalizar y agilizar procesos, brindan un escenario favorable para las acciones del gobierno, así como un panorama desalentador para el sector empresarial y la sociedad civil.
Dentro de los cambios significativos, está la restricción de suspensión del acto reclamado, que en ejemplo, si el SAT embarga las cuentas de una empresa, esta ya no podrá pedir que se detenga el embargo mientras se revisa su caso en un juicio de amparo, porque ahora esos actos se consideran de interés público.
En la práctica, esto permite que la autoridad ejecute el embargo de inmediato, dejando a la empresa sin dinero para operar, aunque después un juez determine que el embargo fue incorrecto.
Esto también aplica de forma contraria, implicando menos medidas cautelares contra actos gubernamentales.
"El gobierno quiere construir una refinería en una zona protegida, si quiere construir un desarrollo turístico en alguna reserva natural, llega un grupo ambientalista e impone un amparo, el gobierno no se va a detener, ellos van a seguir construyendo y allá cuando se resuelva el juicio de amparo veremos que es lo que sucede".
Durante décadas, el amparo ha sido una herramienta que ha permitido a grandes, pequeñas y micro organizaciones, mantener la continuidad de sus operaciones mientras se revisa la legalidad de las decisiones gubernamentales, pero con dicha reforma, se harán más severas las consecuencias de dichas decisiones.
Por otra parte, el amparo también ha sido una herramienta de protección para que diversas personas sean exentas de enfrentar la justicia.
Tal es el caso de Raúl Walter "N", al que un juez de distrito de Mexicali le otorgó el amparo para que no ser detenido por las autoridades sonorenses, a pesar de ser el dueño del bar "Beer House" en San Luis Río Colorado establecimiento donde se registró un trágico incendio en 2023, mismo que cobró la vida de 13 personas y dos años después sigue libre y gestionando negocios uno de los principales responsables de no tener medidas de seguridad adecuadas.
"Ahora con esto te quita las pocas herramientas que tu podías tener en contra de alguna acción que el gobierno hiciera proceder en tu contra, entonces genera un ambiente de incertidumbre en el país, tanto para los ciudadanos, como para las empresas como para las inversiones extranjeras".
En lo general, esta reforma le quita una de sus principales ventajas al juicio de amparo, pero a la vez da paso libre a las acciones gubernamentales, redefiniendo el interés legítimo y centralizando las decisiones en la Suprema Corte de Justicia.