Uno de los servicios esenciales que deben recibir los migrantes deportados al momento de ser repatriados a territorio nacional es de la salud, especialmente para quienes resultan lesionados al momento de cruzar la frontera de forma indocumentada y al arriesgarse en zonas desérticas o a escalar el muro metálico, incluso más de uno, tanto en zonas urbanas como en áreas deshabitadas.
Según los registros del Grupo Beta, organismo dependiente del Instituto Nacional de Migración que tiene como función auxiliar a migrantes y rescatarlos en zonas de riesgo, entre enero y noviembre de 2024 se atendió a 1 mil 698 migrantes para brindarles información sobre los peligros de cruzar la frontera, se les brindó alimentación y atención médica en los casos necesarios.
La cifra de 2024 es 29 por ciento menor a los 2 mil 409 migrantes que también fueron atendidos por el Grupo Beta en 2023.
Los directores de las casas del migrante existentes en San Luis están habituados a recibir de vez en cuando a migrantes lesionados.
"Pues mira, no es como decirte que va a ser un gran número a la semana, de repente viene, están muy seguiditos, de repente te pueden tocar uno o dos en una semana y de repente puede pasar un mes y nada".
Las casas del migrante deben reportar cualquier caso sospechoso de enfermedades altamente contagiosas, como lo es la tuberculosis y pedir el apoyo de las autoridades de salud cuando lleguen grupos grandes de migrantes.
"Es lo que hacemos y vienen brigadas de salud para cuando está lleno o cuando hay un flujo de migrantes (...) ellos están en la mejor disposición, ya hablamos con ellos, de venir a poner la vacuna de la influenza estacionaria".
Los casos más comunes de migrantes que requieren atención médica al ser repatriados tienen que ver con los riesgos inherentes a cruzar la frontera por zonas peligrosas.
"Lo más común que lleguen es con alguna pierna fracturada pues porque caen del muro al cruzar y es lo que más se lesionan, esporádicamente también los brazos (...) de repente vienen entablillados, de repente vienen con clavos, verdad, cuando la lesión es fuerte".
Según la declaración del alcalde de San Luis Río Colorado, César Iván Sandoval Gámez, el gobierno municipal está contemplando una serie de servicios para brindar a los migrantes deportados, entre ellos la salud.
"Hay un sinnúmero de procesos y de situaciones que se necesitan, que es alimentación, que son camas, cobijas, el tema médico, el tema psicológico porque van a venir niños, niñas, adolescentes".
Además, las casas del migrante en San Luis afirman tener buena coordinación con los directivos del Hospital General de esta ciudad, el cual pertenece al sistema IMSS-Bienestar.