Conocer el verdadero trasfondo de las celebraciones patrias es fundamental para que las nuevas generaciones mantengan viva la identidad nacional, coincidieron en señalar personajes sanluisinos consultados por Meganoticias.
El maestro Ricardo Jonathan López Zazueta, director del CBTIS 33 comentó que parte de la formación cívica y ética de los jóvenes es conocer la historia del lugar en donde vives, por lo que se refuerza en las escuelas en materias de ciencias sociales y de conciencia histórica.
"Es importante verdad porque como lo comentaba de inicio es parte de su formación cívica que sepan los antepasados de México de dónde venimos de los siglos pasados, como era el esclavismo, como los españoles dominaban México, como habían tantas carencias".
Los entrevistados destacaron que más allá de los festejos tradicionales, como el grito de independencia, la música o la gastronomía, es necesario que los jóvenes comprendan el valor histórico de estas fechas y el esfuerzo que implicó la lucha por la libertad de México.
Por su parte el historiador, periodista y escritor Manuel Cuen, comentó que parte de la identidad que se tiene como mexicanos, inició precisamente con la proclamación que hizo el cura Miguel Hidalgo y Costilla en la madrugada del 16 de septiembre de 1810 en el pueblo de Dolores, Guanajuato, evento que se identifica como el ?Grito de Dolores?, para iniciar la lucha por la independencia de México contra el dominio español.
"Es sumamente importante que los jóvenes vivan las fiestas patrias porque es una conmemoración de nuestra independencia, un movimiento social en nuestro país que nos da identidad, hay que recordar que gracias a esta lucha de independencia es que se va generando la identidad que tenemos como mexicanos".