El Departamento de Agricultura de Estados Unidos ordenó el cierre inmediato de la frontera con México para el paso de ganado, tras detectar un nuevo caso de gusano barrenador en el estado de Veracruz.
La medida busca prevenir la propagación de esta plaga que afecta gravemente al ganado bovino y pone en riesgo la sanidad animal.
Ante esta decisión, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) aseguró que el brote se encuentra bajo control y que los casos en México van en descenso. De acuerdo con el director en jefe del organismo, Francisco Javier Calderón Elizalde, desde el 24 de junio se ha registrado una disminución del 18.5% en el número de animales infectados.
Actualmente, el número de casos activos en el país es de 392, una cifra considerablemente menor a los 481 que se reportaron en su punto más alto. Calderón Elizalde explicó que estos datos son resultado de las acciones de monitoreo, control y recuperación que se han intensificado desde mayo de este año.
"El número de casos animales que nos reportan y que se considera que están en proceso de recuperación marca un punto de quiebre. Mantenemos a la baja la prevalencia de animales enfermos", declaró el funcionario.
El gusano barrenador, también conocido como Cochliomyia hominivorax, es una larva que invade el tejido vivo de los animales y puede causarles la muerte si no se trata a tiempo. Esta plaga representa una amenaza tanto para la salud animal como para la economía del sector ganadero.
El cierre temporal de la frontera podría afectar el comercio de ganado entre ambos países, aunque las autoridades mexicanas confían en que, con las medidas actuales, pronto se restablecerá el tránsito. Mientras tanto, el gobierno mexicano continúa trabajando para contener la enfermedad y proteger al hato ganadero nacional.