Buscan reforzar esa zona de la frontera con más infraestructura
A pesar de que el sector Yuma, Arizona, de la Patrulla Fronteriza tiene una amplia zona desértica por donde puede ocurrir la entrada de inmigrantes indocumentados desde territorio mexicano hacia Estados Unidos, es por la región limítrofe con el Río Colorado por donde se registra la mayor actividad de cruces.
Se trata de una frontera natural de 26 kilómetros de largo, desde un punto en donde el canal Wellton Mohawk cruza hacia México hasta el sitio donde el cauce del Río Colorado cruza hacia territorio mexicano antes de ser controlado por la Presa José María Morelos, en un punto conocido como el sitio más al Norte de todo México.
Justin de la Torre, Jefe del Sector Yuma de la Patrulla Fronteriza, explicó que en total les corresponde la vigilancia de 202 kilómetros de límite internacional de Arizona con Sonora y Baja California, y las entradas de personas indocumentadas se dan por varios puntos de esas zonas.
La Patrulla Fronteriza vigila una línea fronteriza de 202 kilómetros, que colinda Arizona principalmente con Sonora, pero también con Baja California a través del Río Colorado.
"A lo largo del río es una de las ubicaciones más frecuentes, hay algunas secciones de la frontera donde no tenemos cerco reforzado por lo que esas áreas son de más fácil acceso para los cruces ilegales, es más fácil que las personas caminen ilegalmente hacia los Estados Unidos".
La zona del cauce seco del Río Colorado que está dentro del territorio de Baja California y que colinda con el valle de Yuma y Gadsden se caracteriza por áreas de vegetación y brechas que permiten la circulación de vehículos todo terreno, y que permite ocultar la presencia y actividad de bandas que se dedican a tráfico de personas.
En la frontera natural que constituye el Río Colorado, Estados Unidos también ha construído un muro metálico que llega a medir más de tres metros de altura, además que cuenta con cercas de púas que se convierten en un sitio infranqueable.
Al respecto, el jefe de la Patrulla Fronteriza dijo que se busca reforzar la seguridad en esa zona con nuevas instalaciones para inhibir el cruce de personas.
"Estamos trabajando en construir más infraestructura ahí, pero por mientras es una de las ubicaciones donde más comúnmente vemos personas entrar de manera ilegal".
Justin de la Torre calificó como positiva la comunicación y coordinación que mantienen con las autoridades policiales y militares del lado mexicano para detectar actividades de tráfico de personas y de esa manera combatir a las organizaciones criminales.