La Organización de las Naciones Unidas (ONU) lanzó una alerta preocupante sobre la violencia ejercida contra periodistas y defensores de derechos humanos en México. Desde 2016 a la fecha, se han documentado 364 casos de asesinatos, agresiones y desapariciones, en contra de quienes ejercen el derecho a informar o defienden causas sociales.
De acuerdo con el organismo, esta cifra refleja no solo la magnitud del riesgo que enfrentan estos sectores, sino también el alto índice de impunidad que impera en el país. Al menos el 95% de los crímenes permanece sin justicia, convirtiendo a México en uno de los lugares más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo y el activismo.
La crisis también golpea de lleno a Guanajuato. En 2025, dos periodistas fueron asesinados en hechos separados: Kristian Uriel Martínez Zavala, colaborador de El Silaoense.Mx, ejecutado a balazos en Silao tras recibir amenazas; y Raúl Irán Villarreal Belmont, integrante de un medio comunitario (Observatorio Ciudadano), víctima de la misma violencia que acecha a la prensa local.
En materia de derechos humanos, Guanajuato figura entre los estados más peligrosos para las y los buscadores de desaparecidos: al menos seis activistas han sido asesinados en su labor, mientras que se registran 3,666 personas desaparecidas en el estado.
Estos hechos evidencian que la violencia contra periodistas y defensores en Guanajuato no es aislada, sino parte de la crisis nacional que la ONU urge a atender.