Acoso sexual, delito que no se denuncia

Por: Meganoticias
Salamanca
Fecha: 06-11-2025

Desde el 2021, el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) ha impulsado la inclusión de sanciones por acoso callejero en los reglamentos de los 46 municipios de Guanajuato. Sin embargo, solo 16 municipios incorporaron este tipo de conducta en los bandos de policía y buen gobierno.

Municipios que ya sancionan el acoso callejero en la vía pública:

  • ? Celaya
  • ? León
  • ? Cortázar
  • ? Doctor Mora
  • ? Purísima del Rincón
  • ? Guanajuato Capital
  • ? Dolores Hidalgo
  • ? Cuerámaro
  • ? Irapuato
  • ? San Diego de la Union
  • ? Moroleón
  • ? Acamabro
  • ? Apaseo el Alto
  • ? Coroneo
  • ? Salamanca
  • ? Pénjamo


Son manifestaciones de acoso callejero o en la vía pública:

  • ? Silbidos y gestos obscenos
  • ? Los "shisteos"
  • ? Expresiones corporales con contenido sexual
  • ? Los piropos e insinuaciones
  • ? Tomar fotos o Videos sin consentimiento
  • ? El exhibicionismo
  • ? El acorralamiento o persecución
  • ? Miradas lascivas e insistentes
  • ? Comentarios sexuales indirectos o directos sobre el cuerpo
  • ? Los roces y frotamientos sin consentimiento

Las sanciones para quienes incurran en este tipo de conducta:

  • ? Van desde multas que pueden llegar hasta los 10 mil 374 pesos
  • ? Además, los agresores deberán asistir a un curso-taller reeducativo impartido por diversas instancias, con el fin de evitar que repitan la falta.

El acoso sexual se define como: "a quien, por cualquier medio, acose a una persona a pesar de su oposición, para que ejecute un acto de naturaleza sexual, para sí o para un tercero". Contempla sanciones que van de 6 meses a 2 años de prisión y de 5 a 20 días multa. Este delito se persigue por querella, es decir la víctima tiene que presentar denuncia.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias