Un cotejo de ADN es una comparación entre perfiles genéticos para determinar la relación biológica entre dos personas, como en pruebas de paternidad o para identificar a una persona a través de sus restos.
Esto implica analizar y comparar el ADN de diferentes individuos para identificar similitudes y diferencias en sus marcadores genéticos, lo que permite confirmar o descartar un parentesco o vincular evidencia a un sospechoso.
Recientemente la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGE), activó una jornada de toma de muestras masivas de obtención de perfil génico, de familiares con personas desaparecidas, con la intención de actualizar la información y agilizar los procesos de identificación para no esperar semanas o meses.
Colectivos de familiares han insistido en que la toma de muestras genéticas es clave para avanzar en la identificación de restos hallados en fosas clandestinas, aunque también han solicitado mayor coordinación entre instituciones para garantizar la efectividad de la información recabada.
Mientras que los municipios con más reportes de desaparición son: Irapuato, León, Celaya, Salamanca.
En Guanajuato, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas contabiliza 5 mil 130 personas desaparecidas hasta septiembre de 2025, lo que coloca a la entidad entre las primeras a nivel nacional con mayor número de reportes.