Durante 2024 se registraron mil 151 accidentes viales en Salamanca, la mayoría ocurridos los viernes y con un alto impacto entre jóvenes de 15 a 39 años, no obstante, en lo que va de 2025, la accidentalidad ha disminuido más del 50% en comparación con el año anterior. El análisis de los datos revela que más del 99% de los accidentes en 2024 fueron ocasionados por el conductor.
Principales causas identificadas:
? Exceso de velocidad (57%)
? No guardar distancia adecuada (13%)
? No respetar señales de tránsito (8%).
? Conductores somnolientos, deslumbrados o presuntamente bajo efectos del alcohol (7%)
Del total de siniestros:
? 67% involucró automóviles
? 21% motocicletas.
? Las colisiones entre vehículos representaron el 52% de los casos,
? Los choques con motociclistas alcanzaron 30%.
? El resto correspondió a atropellamientos y percances menores.
El estudio también reveló que los viernes fueron los días con mayor número de accidentes
? 16% durante la tarde el más peligroso
? 44% de los percances fueron jóvenes y adultos entre 15 y 39 años los más afectados, representando más del 50% de los lesionados.
En cuanto a las lesiones, las más comunes fueron:
? Contusiones y heridas (23% cada una)
? Laceraciones y abrasiones (13%)
? Fracturas (10%)
? En menor proporción, amputaciones y luxaciones.
? También se han documentado trastornos psicológicos y psiquiátricos posteriores a los accidentes, que representan el 7% de los casos.
Las zonas con mayor incidencia incluyen avenidas principales y calles céntricas como:
? Morelos
? Faja de Oro
? Tenixtepec
? Clouthier
? Bicentenario
Pese a la reducción significativa de incidentes en 2025, destaca la importancia de fortalecer la educación vial y promover una cultura de prevención.