Aproximadamente 1 de cada 7 adolescentes (entre 10 y 19 años) padece un trastorno mental, siendo los más comunes la ansiedad y la depresión, que a menudo no son diagnosticados ni tratados adecuadamente.
A nivel mundial, el suicidio es la tercera causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años. En América Latina, la prevalencia es aún mayor, con alrededor del 15% de los adolescentes diagnosticados con algún trastorno mental.
Con el objetivo de brindar apoyo integral a los jóvenes del municipio, atención a la juventud ha puesto en marcha una serie de asesorías y talleres enfocados en el bienestar emocional, con especial atención a la salud mental. Estas actividades son impartidas por psicólogos especializados, quienes ofrecen orientación profesional y espacios seguros de escucha activa.
A través de esta iniciativa, se han abierto espacios en diversas colonias y comunidades, donde jóvenes en situación de vulnerabilidad o que buscan apoyo emocional pueden recibir atención personalizada. Las sesiones incluyen dinámicas grupales, asesorías individuales y herramientas prácticas para el manejo de emociones, ansiedad, estrés y otros temas relacionados con la salud mental.
La estrategia busca acercar estos servicios a quienes más los necesitan, reconociendo la importancia de la salud emocional como base para el desarrollo personal y social de la juventud. Hasta el momento, el equipo ha visitado varias comunidades, llevando consigo no solo apoyo profesional, sino también un mensaje de empatía, escucha y contención.