En los últimos meses ha crecido la alerta entre usuarios mexicanos por recibir llamadas internacionales sospechosas provenientes de Estados Unidos o Canadá, con el objetivo de ofrecer trabajos ficticios.
La modalidad más común es conocida como "wangiri": consiste en una llamada breve (que cuelgan casi de inmediato), con la intención de que la víctima devuelva la llamada por curiosidad o preocupación. Cuando lo hace, se activan cargos internacionales elevados y se expone información personal.
En otras variantes, la llamada incluye un mensaje grabado que simula ser de instituciones oficiales, bancos o empresas de reclutamiento, mencionando que el currículum del receptor ha sido seleccionado para un empleo y solicitando que continúe el trámite a través de WhatsApp o correo electrónico.
Los estafadores usan números con prefijos +1 (Estados Unidos y Canadá), y en algunos casos también del Reino Unido (+44).
Consejos para no caer
Especialistas en ciberseguridad recomiendan:
1. No confiar en llamadas no solicitadas, especialmente de números internacionales desconocidos.
2. No devolver la llamada ni responder mensajes a números dudosos.
3. No proporcionar datos personales, contraseñas, códigos de seguridad ni realizar pagos por adelantado.
4. Bloquear y reportar los números sospechosos. ?
5. Activar filtros antispam en dispositivos y mantener software de seguridad actualizado.
6. Denunciar ante autoridades locales, como la Fiscalía o la Policía Cibernética, cualquier intento de fraude.