Durante los meses de abril, mayo y junio del año en curso, se llevaron a cabo cuatro jornadas de búsqueda en vida en 169 centros de rehabilitación del estado de Guanajuato, madres buscadoras organizadas con autoridades acudieron a cada centro.
Establecimientos distribuidos en: Irapuato, Silao, Romita, Valle de Santiago, Salamanca, Cortázar, Villagrán, Juventino Rosas, Celaya, Salvatierra, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Guanajuato capital, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Pénjamo, Abasolo, Cuerámaro y Acámbaro.
Las familias emitieron palabras de sensibilización, expusieron fotografías de las personas desaparecidas para que quienes estaban en los centros pudieran identificarlas o aportar información, se tomaron huellas dactilares a 15 personas que no conocían su identidad, se logró identificar a ocho, y eso permitió la reintegración familiar de dos de ellas.
Esas jornadas se realizaron con la presencia de familiares de personas desaparecidas, de representantes de la Comisión Nacional de Búsqueda, de la Secretaría de Salud, de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG) y de las Células de Búsqueda Municipales.
Mientras el trabajo continúa, se plantea el armado de mesas de trabajo.