Cada octubre, el mundo se viste de rosa para conmemorar el "Mes de Sensibilización del Cáncer de Mama", una campaña global que busca aumentar la conciencia sobre la importancia de la detección temprana, tratamiento adecuado y apoyo a quienes enfrentan esta enfermedad.
El cáncer de mama constituye una las primeras causas de muerte en mujeres mayores de 25 años y se desarrolla cuando células de las mamas crecen de manera descontrolada, formando tumores que pueden diseminarse a otras partes del cuerpo
El cáncer de mama continúa siendo la primera neoplasia maligna de las mujeres en el mundo y es un problema de salud pública, seguido del cáncer de ovario.
El grupo de mayor riesgo son mujeres de 50 a 69 años y donde más defunciones se han presentado. (fuente: Jurisdicción Sanitaria V)
La detección temprana sigue siendo fundamental en la lucha contra el cáncer de mama, cuando se identifica en sus primeras etapas, las tasas de curación son altas. En este sentido, la autoexploración y las mamografías periódicas son esenciales.
De acuerdo con el (INEGI), en 2024 se registraron 8 451 fallecimientos atribuibles al cáncer de mama en personas de 20 años y más, de los cuales 8 384 correspondieron a mujeres (99,2?%) y 67 a hombres. El Instituto Nacional de Cancerología (INCan) señala que la enfermedad podría ser curable hasta en un 95 % de los casos si es diagnosticada de forma oportuna.