Se estima que en México más de 30 millones de personas viven con hipertensión arterial; es decir, una de cada cuatro tiene este padecimiento, y 46 por ciento lo desconoce.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)
? 24.9 por ciento de los hombres
? 26.1 por ciento de las mujeres padece esta enfermedad
? Cada año ocasiona cerca de 50 mil fallecimientos
La hipertensión arterial es el aumento de la presión de la sangre en las arterias debido a obesidad, sedentarismo, diabetes, consumo de tabaco, ingesta de alcohol en exceso, alimentación inadecuada, colesterol elevado, condición genética y étnica, uso de medicamentos de tipo esteroideo y anticonceptivos.
En etapas iniciales, la persona carece de sintomatología; por ello es tan alto el porcentaje de quienes desconocen que la padecen. Conforme avanza, los síntomas más comunes son:
? Dolor de cabeza
? Zumbido en el oído
? Sensación de ver luces
? Náuseas
? Vómito
? Sangrado nasal recurrente e incluso palpitaciones.
La presión arterial por arriba de 180/120 mmHg (milímetros de mercurio), requiere atención médica inmediata.
Es recomendable que las personas mayores de 40 años realicen una medición anual de la presión arterial.
EN GUANAJUATO
Esta enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en las Américas y la presión arterial elevada (hipertensión) es responsable más del 50% de las muertes.
En el estado más de una cuarta parte de las mujeres adultas y cuatro de cada diez hombres adultos tienen hipertensión, si no se trata, la hipertensión puede causar enfermedades como insuficiencia renal, enfermedades del corazón y derrames cerebrales.