Último
minuto:
Más
Noticiero
Casi medio millón de mujeres sufre ciberacoso cada año en Guanajuato
Seguridad

Casi medio millón de mujeres sufre ciberacoso cada año en Guanajuato

Por: Meganoticias
Salamanca
Fecha: 06-08-2025

El ciberacoso se ha convertido en una de las formas de violencia más comunes y silenciosas en Guanajuato. De acuerdo con cifras recientes del INEGI, alrededor de 489 mil mujeres mayores de 12 años sufren algún tipo de agresión en línea cada año en el estado, lo que representa una de las tasas más altas a nivel nacional.

El informe, basado en el Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA), posiciona a Guanajuato como el quinto estado del país con mayor incidencia de ciberacoso hacia mujeres, superado solo por Durango, Puebla, Colima y Sonora. Las formas de acoso más comunes incluyen mensajes ofensivos, amenazas, envío de contenido sexual no solicitado y contacto desde perfiles falsos, principalmente a través de plataformas como Facebook y WhatsApp.

La agresión no distingue edad, pero los datos reflejan que las mujeres entre 30 y 39 años son las más afectadas, con un 29% del total de los casos, seguidas por las de 20 a 29 años y adolescentes de 12 a 19 años. En el 56% de los casos, los agresores son personas desconocidas. Sin embargo, en casi una quinta parte de las situaciones, el acoso proviene de alguien cercano a la víctima, lo que complejiza los procesos de denuncia y atención. El impacto psicológico en las víctimas puede ser devastador. Ansiedad, miedo, estrés y aislamiento social son algunas de las consecuencias que enfrentan mujeres que han sido objeto de acoso digital.

Aunque Guanajuato ya cuenta con la Ley Olimpia, que castiga la difusión de contenido íntimo sin consentimiento, colectivos feministas y especialistas en derechos digitales han señalado la necesidad urgente de fortalecer la capacitación del personal ministerial y agilizar los procesos de denuncia.

El ciberacoso en Guanajuato no solo es una problemática creciente, sino también una forma de violencia de género que requiere atención inmediata, integral y coordinada. La impunidad, la normalización y la falta de recursos institucionales agravan una situación que afecta la vida cotidiana de miles de mujeres.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias