El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), señala que el comercio informal en México continúa siendo una faceta dominante de la economía, involucrando a aproximadamente 59.3 millones de personas.
En México, la cifra de personas en la informalidad varía según la fuente y el año. Algunos datos recientes de julio de 2025 indican que hay 5.97 millones de personas en el sector informal, pero otras estadísticas de mayo de 2025, que incluyen más categorías de empleo no regulado, hablan de 32.6 millones de personas en empleo informal en el segundo trimestre de 2025.
Para el segundo trimestre de 2025, había 32.6 millones de personas en empleo informal, lo que representaba el 54.8% de la población ocupada. Este número de 32.6 millones incluye a quienes están en el sector informal (unidad económica no registrada) y a quienes están en establecimientos formales pero sin prestaciones de ley, como los trabajadores en empresas, gobierno, instituciones y el sector agropecuario que carecen de seguridad social.
Este escenario presenta tanto desafíos como oportunidades para las políticas públicas. Por un lado, existe la necesidad crítica de integrar a estos trabajadores al sistema formal para mejorar su bienestar y asegurar una base fiscal más amplia y estable para el país. Por otro lado, el sector informal puede ser visto como un potencial de emprendimiento y flexibilidad, mostrando la capacidad de resistencia y adaptación de la economía mexicana.
