Último
minuto:
Más
Noticiero
Comisiones ocultas: cómo los bancos te cobran sin que lo notes
Economía

Comisiones ocultas: cómo los bancos te cobran sin que lo notes


¿Te ha pasado que, al revisar tu estado de cuenta, descubres cargos que no recuerdas haber autorizado?



Imagina a Selena, una joven profesional que acaba de recibir su estado de cuenta mensual.


Al principio, cree que todo está en orden, pero pronto nota cargos extra por "mantenimiento de cuenta" y "retiros en cajeros ajenos".


Aunque pensaba que su cuenta era gratuita, estos pequeños cobros se acumulan mes con mes, afectando su presupuesto y generando estrés financiero.


Como Selena, millones de mexicanos enfrentan cargos bancarios que muchas veces no son claramente informados al usuario, conocidos como comisiones ocultas.



Según la CONDUSEF, las comisiones representan cerca del 30% de los ingresos totales de la banca en México



¿Qué son las comisiones ocultas?

Las comisiones bancarias son pagos adicionales que los bancos aplican por servicios financieros. Algunas son visibles, como la anualidad de una tarjeta de crédito o el mantenimiento de una cuenta tradicional. Otras son más difíciles de identificar:

  • Mantenimiento automático: Si no mantienes un saldo mínimo, el banco cobra sin aviso.

  • Inactividad: Incluso si no usas tu tarjeta o cuenta, pueden aplicar cargos.

  • Reposición de tarjeta: Por robo, extravío o fallas en el cajero.

  • Servicios adicionales no solicitados: Seguros o apps vinculadas que generan cobros recurrentes.

  • Comisiones escondidas en tasas de interés: Algunos servicios digitales las incluyen sin notificación clara.



Por ejemplo, la reposición de tarjeta puede costar desde 169.50 pesos en bancos, mientras que los retiros en cajeros ajenos oscilan entre 24 y 33 pesos más IVA



Impacto en los usuarios

Selena no es la única afectada. Usuarios con ingresos mensuales de alrededor de 10,000 pesos podrían perder entre 500 y 1,000 pesos al año únicamente en mantenimiento de tarjeta y retiros en cajeros automáticos.


Por ejemplo, si decides retirar 5,000 pesos en efectivo con tu tarjeta de crédito, el banco lo considera un avance en efectivo, lo que implica dos cosas:

  • Intereses desde el primer día, mucho más altos que los de compras normales.

  • Comisión por disposición, generalmente del 6 al 10%.


Si tomamos un ejemplo con una comisión del 8%:

  • Monto retirado: 5,000 pesos

  • Comisión por avance: 5,000 × 0.08 = 400 pesos

  • Total a pagar inmediatamente (sin intereses aún): 5,400 pesos



Si retrasas el pago, los intereses diarios se acumulan rápidamente, haciendo que tu deuda crezca mucho más rápido que con compras regulares. En otras palabras, por sacar 5,000 pesos, podrías terminar debiendo mucho más que esa cantidad



La Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI 2023-2024) indica que:

  • 45.4% de los mexicanos se preocupa por gastos imprevistos como comisiones inesperadas.
  • 48.4% teme acumular deudas por cargos no reconocidos (ENSAFI, 2024).



Con el tiempo, estos cargos pueden acumular 10,000 a 20,000 pesos por persona en 5-10 años, equivalente a un mes de salario promedio, afectando especialmente a quienes tienen ingresos bajos o medianos



Cómo actúan los bancos

Los bancos utilizan estrategias que dificultan la identificación de estas comisiones:

  • Letra pequeña en contratos y documentos legales.

  • Cobros automáticos por servicios vinculados a cuentas o tarjetas.

  • Integración de comisiones en tasas de interés y condiciones de servicios digitales.
  • Renovaciones automáticas de seguros o productos financieros sin notificación clara.



En 2024, la CONDUSEF registró miles de reclamaciones por cargos no reconocidos, con sanciones aplicadas a bancos por prácticas abusivas o falta de transparencia



Ingresos por comisiones en México

En 2024, los ingresos por comisiones bancarias alcanzaron aproximadamente 165 mil millones de pesos, representando cerca del 30% del total de ingresos de la banca.


Cinco bancos concentran el 75% de estos ingresos: Citibanamex, Banorte, BBVA, Santander y HSBC (Banco de México, 2024).


El crecimiento más rápido se observa en servicios digitales y cargos por intermediación, mientras que los ingresos tradicionales por captación aumentaron más lentamente.


Cómo evitar sorpresas en tu estado de cuenta

 Algunas recomendaciones son:

  • Revisar regularmente el estado de cuenta para identificar cargos inesperados.
  • Consultar la tabla de comisiones que cada banco está obligado a proporcionar.
  • Preguntar por cargos adicionales que no se entiendan.
  • Usar herramientas comparativas, como el "Checador de Comisiones" de CONDUSEF (CONDUSEF).
  • Evitar retiros en ATMs ajenos siempre que sea posible.
  • Activar alertas en apps bancarias para recibir notificaciones de cualquier cargo.



Finalmente cancelar tarjetas ante sospechas de fraude y conservar evidencia de cargos no reconocidos



Derechos del usuario

Si detectas un cobro indebido:

  • Contacta al banco y presenta una reclamación formal.

  • Presenta queja ante CONDUSEF mediante su portal en línea o llamando al 55 53 400 999.

  • Conserva evidencia como estados de cuenta y comunicaciones.


La transparencia bancaria es un derecho del usuario, y los bancos están obligados a informar todas las comisiones que aplican.


Como Selena, millones de personas en México enfrentan cargos que, aunque pequeños individualmente, afectan significativamente sus finanzas personales.


Estar informado, revisar tus estados de cuenta y utilizar herramientas oficiales es clave para proteger tu dinero y mantener unas finanzas saludables

 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias