La Cuenca Alta del Río Temascatío es un Área Natural Protegida (ANP) de uso sustentable en Guanajuato, con una superficie de 17,432 hectáreas, ubicada al norte de Salamanca y compartida con el municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas. Esta área es vital para la conservación de diversos ecosistemas, incluyendo bosques de encino, mezquital y matorral subtropical, así como una rica biodiversidad de mamíferos, aves, reptiles y anfibios.
En una de las comunidades alejada de la zona urbana vive Leonor Cabrera que desde hace 18 años, se ha dedicado a la producción y venta de queso de cabra en el corazón de Salamanca; un producto que prepara de manera artesanal en su hogar dentro del área natural. Su trayecto inicial de más de una hora, inicia en la comunidad La Haciendita de Villafaña al Estanco lo hace dos veces por semana en compañía de "estorbillo", como llama a su fiel burro.
Leonor desde hace 12 años quedó viuda, sin embargo ella sigue el trabajo que alguna vez compartió con su esposo y qué les ayudó a sacar adelante a sus nueve hijos a pesar de las adversidades a lo largo de su vida a tenido.
A lo largo de la ribera del río Temascatío se pueden observar a los asnos, que dejan atados sus dueños de comunidades vecinas que llegan al Estanco el último punto en el derrotero de la ruta suburbana que conecta a esta parte de la zona norte con la cabecera municipal de Salamanca.
Del centro de Salamanca, 20 kilómetros al norte rumbo a la comunidad de Cárdenas y San José de Mendoza, entre los cerros del Misterio del Chorro y Cerros Las Coloradas, El Picacho y las Cerquillas, podrás respirar aire limpio con el característico color del bosque de encino, mezquital y chaparral, entre otros, además de la fauna que alberga de 15 especies de mamíferos, 38 de aves, 11 de reptiles y 5 de anfibios.
A lo largo de lo que comprende el área al norte del municipio, hay más de 10 comunidades que gozan de esta riqueza natural El Caracol, Joyita de Villafaña, Joya de Cortés, Salitrera, Ordeñita, Media Luna, Mesa de San Isidro, Campana, Potrerillos, Tropezón, Estanco y Cañada de Ortega.