Mientras en más de 20 municipios de Guanajuato ya existen Unidades de Diversidad Sexual y de Género que atienden, acompañan y protegen a las personas LGBTIQ+, en Salamanca siguen a la espera de que las promesas se vuelvan realidad y los acuerdos se respeten, señaló Quino Mars, activista de la comunidad LGBTIQ+ y artista no binario originario.
Señaló que si bien la "Jefatura de Derechos Humanos y Diversidad Sexual" ya existe en la administración municipal la persona titular no pertenece a la población LGBT+. Así como el reglamento fue aprobado con inconsistencias, por falta de conocimiento en nuestras necesidades, así como el programa de diversidad y el presupuesto para su operación aún no se han presentado.
Por su parte, el subsecretario para la Atención a Personas de la Diversidad Sexual en Guanajuato, Ricardo García Frausto, señaló que Salamanca tiene un atraso de más de 13 meses desde que venció el plazo establecido por la ley para contar con dicha instancia; confío en la palabra del alcalde César Prieto, ya que dicha unidad podría ser concretada hasta 2026.