La próxima cosecha de maíz en Salamanca y en distintas regiones del estado de Guanajuato podría representar una importante derrama económica para la zona, beneficiando tanto al sector agrícola como al comercio local, se estima que a partir de la segunda quincena de noviembre comenzará a reflejarse el impacto económico, cuando los productores empiecen a comercializar sus cosechas y dinamicen la economía regional.
Actualmente, Salamanca cuenta con aproximadamente 35 mil hectáreas de riego, de las cuales entre el 65 y 70 por ciento están destinadas al cultivo de maíz. El resto se dedica principalmente al sorgo, cultivo que perdió terreno en años recientes debido a la afectación del pulgón amarillo, plaga que obligó a muchos agricultores a cambiar sus siembras.
Gracias a las lluvias registradas este año, las expectativas para la cosecha son alentadoras, se prevé que Guanajuato produzca entre 1.3 y 1.5 millones de toneladas de maíz, y entre 400 mil y 600 mil toneladas de sorgo. A nivel nacional, el consumo anual de maíz blanco alcanza los 21 millones de toneladas, de las cuales Guanajuato contribuye con cerca de un millón y medio, consolidándose como uno de los principales estados productores.