La ola de bloqueos carreteros en estados del Centro-Bajío, Guanajuato, Jalisco, Michoacán y sus zonas limítrofe, interrumpió la operación de empresas de diversos servicios, plantas armadoras, proveedores y parques industriales, incluso la vida cotidiana.
Esto generó pérdidas económicas para varios sectores a nivel nacional, la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), reveló que los bloqueos carreteros que realizó el sector del campo, afectaron rutas logísticas estratégicas de los corredores del Bajío, Occidente y Altiplano con pérdidas superiores a los 2,300 millones de pesos, la pérdida generada por retrasos en transporte, cancelación de entregas, costos extraordinarios de almacenaje y desabasto temporal de insumos industriales y alimentos básicos.

Por su parte la Canacar Bajío estimó pérdidas de hasta 15 mil pesos por cada unidad de transporte detenida, mientras que el Clúster Automotriz de Guanajuato (CLAUGTO) confirmó afectaciones en traslados de personal y abasto de materias primas.
En Salamanca, la armadora japonesa Mazda detuvo operaciones de forma preventiva para resguardar la seguridad de su personal, debido a bloqueos en la carretera Salamanca?Celaya y el Trébol de Valtierrilla. Aunque no se registró un paro prolongado, la disrupción logística fue significativa en una planta que opera bajo principios de producción Just-In-Time.

El servicio de transporte foráneo, suspendió en algunas corridas las salidas, Flecha Amarilla y Grupo Occidente, por ejemplo; los bloqueos generaron pérdidas de hasta 50 millones de pesos en el estado de Guanajuato.