Según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), del 2006 y 2023, se registraron 426 víctimas privadas de la libertad por una corporación policiaca o militar.
María Janet Chávez Martínez, narró que su esposo, de 24 años, salió de su domicilio y los policías municipales de Irapuato, se lo llevaron. Antonio Santiago Fuentes, desaparecido en Irapuato el 14 de marzo de 2024 cuando policías municipales lo detuvieron, María aún no ha recibido información sobre su paradero, Antonio pertenecía al 85.º Batallón de Infantería de Durango, incluso la Secretaría de la Defensa Nacional ha actuado como si nada hubiera pasado, denunció María.

Otro caso, José Juan Arias Solís, de 14 años, permanece desaparecido desde junio. Su familia acusa al Ejército y a la Guardia Nacional de habérselo llevado durante un operativo en su casa, en Valle de Santiago, Guanajuato. Los militares buscaban a un hombre presuntamente secuestrado, pero al no encontrarlo, se llevaron al menor, a la fecha se desconoce el paradero del adolescente, mientras la familia mantiene la esperanza de localizarlo.

Estas, sin embargo, no son todas las desapariciones forzadas en los que se presume o se ha comprobado la participación de cuerpos de seguridad pública o seguridad nacional, sino sólo los casos reconocidos por la autoridad en su Registro Nacional, así como la denuncia de las propias familias.
De 426 casos que tiene el Registro Nacional