El 30 de agosto Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, madres buscadoras, mujeres activistas en México que, ante la inacción del Estado, buscan a sus familiares desaparecidos, como hijos o hermanos, y sus restos.
México registra más de 120,000 personas desaparecidas, acumulativo en los últimos años; De acuerdo al registro nacional de personas desaparecidas, se ha observado un aumento en el número de desapariciones en los últimos años, con un repunte durante el 2024 que registró más de 10 mil desaparecidos.
Jalisco, Tamaulipas, Estado de México, Veracruz y Nuevo León concentran el 48% de las personas desaparecidas en el país. Guanajuato, reporta más de 4 MIL personas desaparecidas. Durante el año pasado 2,474 personas reportadas como desaparecidas fueron localizadas, el 87% fueron encontradas con vida y el 12% sin vida.
Las desapariciones se producen en un contexto de violencia generalizada, violencia organizada y corrupción. Celaya, León, Irapuato, Villagrán y Salamanca son algunos de los municipios con más casos de personas desaparecidas.
Mientras que para el actual titular de la Fiscalía del estado, el tema de las madres buscadoras está entre los principales a atender, además