Buscar
02 de Julio del 2025
Cultura

Detectan microplásticos en óvulos y esperma humanos: ¿Peligro de Fertilidad?

Detectan microplásticos en óvulos y esperma humanos: ¿Peligro de Fertilidad?

La reciente detección de microplásticos en fluidos reproductivos humanos ha generado inquietud entre la comunidad científica, especialmente por su posible impacto en la fertilidad



Un equipo de investigadores españoles ha identificado la presencia de estas diminutas partículas en el 69% de las muestras de líquido folicular de mujeres y en el 55% de las muestras de líquido seminal de hombres.


Estos fluidos son fundamentales para la reproducción, tanto de manera natural como asistida, por lo que el hallazgo despierta interrogantes sobre los riesgos potenciales para la salud reproductiva.


El politetrafluoroetileno (PTFE), conocido por su uso en productos como sartenes antiadherentes y componentes industriales, fue el microplástico hallado con mayor frecuencia en ambos tipos de muestras. En el caso de las mujeres, el PTFE apareció en el 31% de las muestras, seguido por otros polímeros como el polipropileno, el tereftalato de polietileno, la poliamida, el polietileno, el poliuretano y el poliestireno.



Entre los hombres, el PTFE también encabezó la lista, presente en el 41% de las muestras, aunque en menor proporción que en las mujeres, acompañado de otros plásticos comunes en el entorno cotidiano



El estudio, publicado en la revista Human Reproduction y presentado en el congreso anual de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología en París, se basó en el análisis de 29 muestras femeninas y 22 masculinas.


Para garantizar la fiabilidad de los resultados y evitar la contaminación, los investigadores emplearon recipientes de vidrio y técnicas de análisis avanzadas, como la microscopía láser infrarroja.


Aunque la investigación no abordó directamente los efectos de los microplásticos sobre la fertilidad, los expertos subrayan la importancia de profundizar en este asunto.


Según Emilio Gómez-Sánchez, principal responsable del estudio y especialista en reproducción asistida, estudios previos en animales han demostrado que la acumulación de microplásticos puede desencadenar procesos inflamatorios, daño en el material genético, envejecimiento celular y alteraciones hormonales.


Sin embargo, aún no existen pruebas concluyentes sobre cómo podrían afectar la calidad de los óvulos o los espermatozoides en seres humanos.



El equipo planea ampliar la investigación a una muestra más grande e incorporar cuestionarios sobre hábitos de vida y exposición ambiental, con el objetivo de esclarecer si existe una relación directa entre la presencia de microplásticos y la calidad reproductiva



En fases posteriores, se analizará si estos materiales influyen en la viabilidad de los gametos humanos


Es importante recordar que la fertilidad depende de múltiples factores, como la edad, el estado de salud y la herencia genética. Por ello, los especialistas insisten en que no hay motivos para alarmarse de manera inmediata.


No obstante, sugieren adoptar medidas sencillas para reducir la exposición a los plásticos, como preferir envases de vidrio para almacenar y calentar alimentos, o limitar el consumo de agua embotellada en plástico.


Este hallazgo se suma a una creciente preocupación internacional sobre la presencia de microplásticos en el cuerpo humano.



Investigaciones recientes han detectado estas partículas en órganos como los pulmones, el hígado y la placenta, lo que refuerza la necesidad de seguir estudiando sus posibles consecuencias para la salud





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias