Cada 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de cuidar el bienestar emocional y psicológico de las personas, así como eliminar los estigmas que rodean a los trastornos mentales.
Este año, el llamado se centra en promover entornos saludables y accesibles donde las personas puedan recibir atención profesional sin miedo a ser juzgadas. La salud mental es tan importante como la física, ya que influye directamente en la manera en que pensamos, sentimos y actuamos frente a las situaciones cotidianas. Entre las enfermedades más comunes se encuentran la depresión, la ansiedad, los trastornos del sueño, el estrés crónico y los trastornos alimenticios. Según la OMS, los adolescentes y jóvenes entre 15 y 29 años son uno de los grupos más propensos a presentar síntomas de ansiedad o depresión, debido a factores como la presión social, el uso excesivo de redes sociales, la falta de comunicación familiar y el estrés escolar o laboral.
Para enfrentar y salir de estas enfermedades, los especialistas recomiendan:
La salud mental es un derecho de todos. Este día recuerda que pedir ayuda no es una debilidad, sino un acto de valentía, y que cuidar la mente es esencial para vivir con bienestar y equilibrio.