Los datos de la más reciente Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), publicada por el INEGI, muestran señales alertadoras al reflejar reducciones en delitos de alto impacto y una mayor disposición de la ciudadanía a denunciar.
La encuesta ofrece una fotografía de la situación que vivió Guanajuato durante 2024 y del sentir ciudadano en el primer trimestre de 2025.
Entre los datos más talentosos, el estudio reporta que la tasa de extorsión disminuyó 14% y el robo en calle o transporte público cayó 16.7%, delitos que impactan directamente en la vida diaria de las familias. También se registró una baja en el robo de vehículo (-2,5%) y en la tasa de victimización de mujeres hubo una reducción del 6% (-1.153 casos por cada 100 mil habitantes).
La encuesta también señala que persisten retos como la percepción de inseguridad y algunos delitos que registraron incrementos.
Otro indicador relevante es la reducción en la cifra negra, que pasó de 91,7% a 90,7%, esto significa que más ciudadanos decidieron denunciar, lo que fortalece la confianza en las instituciones y permite una mejor respuesta en la atención de delitos.
Percepción de inseguridad sigue siendo un reto.
La encuesta permite dimensionar los avances de la estrategia CONFIA en Guanajuato, y los esfuerzos de la creación del Escuadrón Antiextorsión, la sensibilización y capacitación brindada a policías municipales de género de los 46 municipios y el reconocimiento público que se ha hecho a Guanajuato como ejemplo de coordinación a nivel nacional.