La campaña de descuentos se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre, con la expectativa de superar los 170 mil millones de pesos en ventas, impulsadas por miles de comercios físicos y plataformas digitales en todo el país.
Creado en 2011, El Buen Fin nació como una iniciativa conjunta entre el Gobierno de México, la Concanaco, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Secretaría de Economía, con el objetivo de impulsar el consumo interno y fortalecer la economía nacional. Desde entonces, el programa se ha convertido en un referente de promoción comercial, similar al "Black Friday" en Estados Unidos.
En su primera edición, en 2011, El Buen Fin registró ventas cercanas a los 40 mil millones de pesos. Con el paso de los años, la cifra ha aumentado de forma sostenida. En 2023, las ventas alcanzaron los 150 mil 500 millones de pesos, un crecimiento de 11.5% respecto al año anterior, mientras que en 2024 se superaron los 173 mil millones, según datos de la Concanaco Servytur.
Si la tendencia positiva se mantiene, los analistas estiman que en 2025 las ventas podrían alcanzar entre 173 y 175 mil millones de pesos, consolidando al Buen Fin como uno de los principales motores del comercio nacional.
Durante la edición pasada, el sector de electrónica y tecnología fue el más dinámico, representando cerca del 79 % de las ventas totales. Entre los productos más demandados destacaron los teléfonos inteligentes, pantallas, computadoras portátiles y videojuegos.

Otros sectores con buen desempeño fueron el de moda y calzado, que aportó alrededor del 15 % de las ventas, seguido por electrodomésticos y muebles para el hogar.
De acuerdo con cifras de la Concanaco, cerca del 39 % de las empresas participantes reportaron incrementos de ventas superiores al 15 % durante la edición 2023.