A partir de este 01 de Octubre entra en vigor el nuevo esquema de seguridad bancaria conocido como "Monto Transaccional del Usuario" (MTU), una medida impulsada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) con el objetivo de prevenir fraudes y robos de identidad en operaciones realizadas a través de banca móvil y en línea.
Con esta disposición, los bancos estarán obligados a establecer un tope de inversión equivalente a 12 mil 800 pesos para operaciones digitales. Para poder realizar transferencias por un monto mayor, los usuarios deberán pasar por un proceso de validación adicional.
La nueva medida es obligatoria para todas las instituciones bancarias y sus clientes. Cada usuario tendrá la responsabilidad de establecer, de manera personalizada, el monto límite para sus transferencias electrónicas. Esto podrá hacerse a través de su aplicación bancaria o mediante una visita presencial a una sucursal.
Los clientes tendrán hasta el 31 de diciembre de 2025 para definir su propio Monto Transaccional del Usuario. En caso de no hacerlo dentro del plazo establecido, a partir del 1 de enero de 2026, será el banco quien determine este límite con base en el historial de transacciones de cada persona. De no contar con datos suficientes, se establecerá un límite promedio de 12 mil 500 pesos.