Último
minuto:
Más
Noticiero
Estados Unidos elimina exención arancelaria y complica envíos internacionales
Economía

Estados Unidos elimina exención arancelaria y complica envíos internacionales

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 29-08-2025

Estados Unidos eliminó desde este viernes una regla comercial que tenía casi 100 años de vigencia y que permitía la entrada libre de impuestos a mercancías de bajo valor. 


Esto significa que los paquetes que antes podían entrar sin arancel, ahora deberán pagar impuestos, lo que ya está provocando retrasos y hasta suspensión de envíos en varios países. 


La medida afecta a todos los productos con valor de 800 dólares o menos, que a partir de hoy estarán sujetos a nuevas tarifas. Según lo establecido en la orden ejecutiva firmada en julio por el presidente Donald Trump, los paquetes pagarán un impuesto que puede ir del 10% al 50%, dependiendo del país de origen. 


En la práctica, un paquete que antes entraba gratis ahora podría costar entre 80 y 400 dólares más, solo por concepto de impuestos. 


Durante los primeros seis meses también habrá un sistema alternativo de cobro. Este consiste en una tarifa fija que se aplicará según el nivel de aranceles que tenga cada país con Estados Unidos. Por ejemplo, si un paquete llega desde un país con aranceles menores al 16%, el comprador deberá pagar 80 dólares extra. Si proviene de un país con tarifas entre 16% y 25%, se cobrarán 160 dólares. Y si llega de un país con gravámenes superiores al 25%, el costo adicional será de 200 dólares. 


La decisión ya ha generado fuertes reacciones a nivel internacional. La Unión Postal Universal (UPU), organismo de la ONU, informó que 25 países (entre ellos México, Japón, España y Nueva Zelanda) suspendieron sus envíos hacia Estados Unidos debido a la incertidumbre que ha creado esta medida. En otras palabras, los servicios de paquetería no están seguros de cuánto costará entregar un paquete, lo que los ha llevado a frenar las operaciones. 


El impacto se siente con especial fuerza en el comercio electrónico. Plataformas globales como Alibaba, Temu, Shein, Amazon y Rakuten enfrentan pérdidas millonarias por la caída de pedidos y los retrasos en las entregas. Lo que antes era un proceso rápido y barato ahora será más costoso y complicado. 


El golpe no será solo para las grandes compañías. Expertos advierten que los pequeños y medianos vendedores también sufrirán, ya que el costo logístico puede aumentar entre un 1,000% y un 10,000%. Esto obligará a muchos a trasladar el gasto al consumidor. En la práctica, un producto que costaba 20 dólares podría llegar a costar hasta 200 dólares con todos los impuestos y cargos adicionales


No todo quedará sujeto a impuestos. El envío de cartas, documentos o regalos con valor menor a 100 dólares seguirá exento. Sin embargo, analistas señalan que el nuevo sistema de revisión en aduanas hará más lentas las entregas, incluso para estos casos. 


Con esta medida, Estados Unidos busca proteger su mercado interno, pero al mismo tiempo abre la puerta a una fuerte disrupción en el comercio electrónico global, que hasta ahora había crecido gracias a la facilidad y bajo costo de los envíos internacionales. 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias