Buscar
09 de Mayo del 2025
Cultura

Evita el golpe de calor en ti y tus mascotas

Evita el golpe de calor en ti y tus mascotas

En México, el calor no es ninguna sorpresa, especialmente entre marzo y mayo, justo antes de que lleguen las lluvias



Es común escuchar frases como "este clima está para unas albercas" o "para unas chelas bien frías", y no es para menos: el termómetro puede alcanzar hasta los 35 grados en varias regiones del país durante el mes de Mayo, según el Sistema Meteorológico Nacional.


Pero más allá del ambiente relajado que muchos aprovechan, este calor intenso también puede traer riesgos importantes para la salud.


Uno de los más comunes -y peligrosos- es el golpe de calor. Por eso, aunque suene tentador echarse al sol, también hay que tomar precauciones para no convertir un día caluroso en una emergencia médica. ¿Tú sabrías qué hacer si te sufres de esto?



De acuerdo a Mayo Clinic, el golpe de calor es una afección causada por el sobrecalentamiento del cuerpo. Esto suele suceder debido a la exposición a altas temperaturas o a la actividad física prolongada en altas temperaturas



En México, el calor extremo puede ser mucho más que una molestia. Tan solo en la segunda semana de junio de 2024, se registraron 125 muertes relacionadas con las altas temperaturas, según datos de la Secretaría de Salud. Esta cifra pone en evidencia que no estamos hablando solo de sudor o incomodidad, sino de un riesgo serio para la salud pública.



Por eso, aquí te compartimos las claves para prevenir un golpe de calor y qué hacer si tú o alguien más presenta síntomas



¿Cómo prevenir un golpe de calor?

La buena noticia es que sí se puede prevenir, y no necesitas hacer cambios drásticos para lograrlo. Estas son las recomendaciones más importantes:


  • Viste ropa ligera y holgada

 Evita las prendas ajustadas: dificultan que el cuerpo libere el calor de manera natural. La ropa suelta y de telas frescas ayuda a mantenerte más cómodo y seguro.


  • Mantente bien hidratado

 Toma agua constantemente, incluso si no tienes sed. La hidratación permite que el cuerpo regule su temperatura a través del sudor, lo que es vital en días calurosos.


  • Protégete del sol

Usa bloqueador solar de amplio espectro, lentes de sol y cubre tu cabeza con una gorra o sombrero de ala ancha. Además, si puedes, evita exponerte al sol directo entre las 11:00 a.m. y las 4:00 p.m., cuando el calor suele ser más intenso.



Puede que parezcan consejos sencillos, pero en días de calor extremo pueden marcar la diferencia entre un mal rato y una emergencia médica



Además de prevenirlo, es clave saber identificar un golpe de calor a tiempo. Según especialistas médicos, estos son los principales síntomas que pueden presentarse:

  • Temperatura corporal elevada: Una temperatura interna de 40?°C (104?°F) o más es la señal más clara y peligrosa de un golpe de calor.


  • Alteraciones mentales o de comportamiento: La persona puede mostrar confusión, irritabilidad, dificultad para hablar, delirio, convulsiones o incluso perder el conocimiento.


  • Cambios en la sudoración:

Si el golpe de calor es provocado por altas temperaturas, la piel suele sentirse seca y caliente.

Si es por esfuerzo físico, puede haber sudoración excesiva, pero no deja de ser un signo de alerta.


  • Náuseas o vómitos: El malestar estomacal también es común y puede ir acompañado de mareos.


  • Piel enrojecida: A medida que la temperatura del cuerpo sube, la piel puede volverse más roja de lo habitual.


  • Actúa rápido: Llama de inmediato al 911 o al número de emergencias local. Mientras esperas ayuda, intenta llevar a la persona a un lugar fresco, quitarle el exceso de ropa y aplicar compresas frías (en la nuca, axilas o ingles) para bajar su temperatura



¿Y qué pasa con los animales?

El golpe de calor en perros y gatos es una emergencia veterinaria que puede poner en riesgo su vida si no se actúa a tiempo.


  • En los perros, los síntomas más comunes son jadeo excesivo, salivación espesa, debilidad, vómitos, diarrea, encías de color anormal y temperatura corporal por encima de los 40 °C.




  • En los gatos, que suelen esconder su malestar, se debe estar atento a señales como jadeo, letargo, encías rojas o pálidas, salivación, vómitos y fiebre. Conocer estos signos es clave para reaccionar rápido y evitar complicaciones.


Para prevenir un golpe de calor, es fundamental tomar medidas simples pero efectivas, especialmente en días calurosos. Evita paseos en horas de mayor calor, limita el ejercicio físico, proporciona agua fresca constantemente, y asegura un espacio ventilado con sombra.


Algunas razas como los bulldogs, persas y animales mayores o con sobrepeso son más vulnerables, así que requieren mayor cuidado. También pueden usarse mantas refrescantes o piscinas para mascotas, pero nunca se debe cortar su pelo en exceso, ya que este actúa como protección natural.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias