Buscar
24 de Mayo del 2025

Salud

Exceso de tecnología, riesgo para los niños

El uso de dispositivos móviles, videojuegos y redes sociales entre los niños mexicanos ha crecido de forma exponencial en los últimos años. Lo que alguna vez fue una herramienta educativa o de entretenimiento, se ha convertido en un riesgo real para el desarrollo físico, emocional y cognitivo de millones de menores.

México lidera el ranking mundial de obesidad infantil, y el uso excesivo de tecnología es uno de los factores clave. Según la Secretaría de Salud, el sedentarismo infantil está directamente relacionado con el aumento en el uso de dispositivos electrónicos, especialmente durante y después de la pandemia. Los niños pasan, en promedio, más de 5 horas al día frente a una pantalla, lo que reduce significativamente su actividad física y predispone a enfermedades como la diabetes tipo 2 y problemas cardiovasculares.

Además, el impacto neurológico no es menor. Investigadores señalan que la exposición prolongada a estímulos digitales puede alterar la producción de dopamina, afectando la capacidad de concentración, el autocontrol y la motivación. También se ha detectado un incremento en trastornos del sueño, ansiedad y depresión infantil. Las pantallas están moldeando el comportamiento de los menores. Psicólogos infantiles advierten que los niños con alto consumo de tecnología muestran más irritabilidad, dificultad para socializar y una menor tolerancia a la frustración. Las redes sociales y los videojuegos, especialmente aquellos con contenido violento, generan patrones de conducta impulsivos e incluso agresivos.

En el ámbito académico, la constante distracción y la dependencia digital reducen el rendimiento escolar. Este fenómeno, a largo plazo, puede impactar negativamente en las oportunidades laborales y económicas de estos futuros adultos, lo que representa un desafío estructural para el país. Ante este panorama, expertos y organismos internacionales como la OMS recomiendan limitar el tiempo frente a pantallas, fomentar la actividad física y privilegiar las interacciones reales sobre las digitales.

Porque cada hora frente a una pantalla sin control, es una oportunidad perdida para el desarrollo de un niño.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias