Pasar demasiadas horas frente a una pantalla podría tener consecuencias graves para el corazón de los jóvenes.
Un estudio reciente publicado por el Journal of the American Heart Association (JAHA) advierte que el exceso de tiempo frente a dispositivos como celulares, computadoras y televisores está asociado con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares desde edades tempranas.
La investigación, basada en el seguimiento de miles de adolescentes y adultos jóvenes, encontró que quienes pasan más de seis horas diarias en actividades sedentarias frente a una pantalla presentan niveles más altos de presión arterial, colesterol, glucosa en sangre y grasa abdominal, en comparación con aquellos que limitan este tiempo.
"El cuerpo humano no está diseñado para permanecer inactivo durante largos periodos, especialmente en edades en las que debería predominar la actividad física", explicaron los autores del estudio. Además, el uso excesivo de pantallas suele estar relacionado con hábitos poco saludables como una mala alimentación, sueño insuficiente y altos niveles de estrés.
El estudio subraya la necesidad de establecer límites de tiempo frente a pantallas, especialmente en adolescentes, así como fomentar estilos de vida activos y saludables. También hace un llamado a padres, educadores y responsables de políticas públicas para promover entornos que incentiven el movimiento y reduzcan el sedentarismo.
La Asociación Americana del Corazón recomienda al menos 60 minutos diarios de actividad física moderada o intensa para niños y adolescentes, junto con una reducción significativa del tiempo de ocio digital.
Ante el crecimiento del uso de tecnologías en todos los aspectos de la vida diaria, los especialistas advierten que, sin una regulación consciente del tiempo frente a pantallas, las nuevas generaciones podrían enfrentar enfermedades cardiovasculares mucho antes de lo esperado.