Guanajuato se mantiene entre los más letales para las fuerzas de seguridad

Por: Heréndira González
Salamanca
Fecha: 13-10-2025

En lo que va de 2025, 35 policías han sido asesinados en Guanajuato, según datos de la organización Causa en Común, que documenta los ataques contra elementos de seguridad en el país. La cifra confirma que el estado continúa siendo uno de los más peligrosos para las corporaciones policiales, junto con Sinaloa, Guerrero, Michoacán y Veracruz.

A nivel nacional, al menos 294 policías han sido asesinados en los primeros nueve meses del año, lo que equivale a un promedio de un agente muerto cada día y representa un incremento del 24% respecto al mismo periodo de 2024.


De acuerdo con el registro, entre 2019 y 2024 fueron 348 policías asesinados en Guanajuato, tanto en cumplimiento de su deber como durante sus días de descanso. Este 2025, la violencia contra los cuerpos policiales no ha cesado, con ataques registrados prácticamente cada mes.

El año comenzó con el asesinato del comisario de Seguridad de Salamanca, Andrés Ramírez, y de ahí en adelante la violencia se extendió por municipios como Celaya, Pénjamo, Valle de Santiago, Apaseo el Alto, Yuriria y Dolores Hidalgo.

Entre los casos más recientes destacan los ocurridos el 11 de octubre, cuando fue asesinado un agente de la Guardia Nacional en Celaya, y el 12 de octubre, con la muerte de un policía activo en Salamanca.


Expertos en seguridad advierten que la mayoría de los ataques ocurren cuando los agentes están fuera de servicio, lo que los toma por sorpresa y sin posibilidad de defensa. Además, señalan que las corporaciones municipales enfrentan condiciones precarias, con salarios bajos, equipo insuficiente y armamento inferior al del crimen organizado, sumado a problemas internos de corrupción que agravan su vulnerabilidad.

El panorama confirma una crisis estructural de seguridad pública en Guanajuato, donde ser policía sigue siendo una de las profesiones más peligrosas del país.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias