La tormenta tropical "Lorena" se intensificó este martes frente a las costas de Colima y, de acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), podría alcanzar la categoría de huracán mañana miércoles 3 de septiembre, cuando se ubique más cerca de Baja California Sur.
En su más reciente informe, el SMN detalló que "Lorena" se localiza a 385 kilómetros al oeste de Manzanillo, Colima, y a 550 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. El sistema avanza hacia el noroeste a una velocidad de 22 kilómetros por hora y mantiene vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora con rachas de hasta 95 kilómetros por hora.
La circulación de la tormenta ocasionará lluvias puntuales intensas, acompañadas de descargas eléctricas, en Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit, mientras que en Jalisco, Colima y Michoacán se esperan precipitaciones muy fuertes. Las autoridades advierten que estas lluvias podrían generar deslaves, inundaciones, encharcamientos y crecidas en ríos y arroyos, además de reducir la visibilidad en carreteras.
Debido a la #TormentaTropical #Lorena se prevén #Lluvias intensas en #BajaCaliforniaSur (sur), #Sinaloa y #Nayarit, y muy fuertes en #Jalisco, #Colima y #Michoacán.? pic.twitter.com/VUg99P109Z
? CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 2, 2025
El fenómeno también provocará vientos de 30 a 40 kilómetros por hora con rachas de hasta 70 kilómetros por hora en costas de Baja California Sur, Jalisco, Colima y Michoacán. En el Golfo de California y en Sinaloa, los vientos serán de 20 a 30 kilómetros por hora con rachas de 60 kilómetros por hora. Se prevé oleaje elevado, de 2.5 a 3.5 metros, en las mismas regiones.
"Lorena" es el ciclón número 12 en la cuenca del Pacífico durante esta temporada, de los cuales se esperan entre 16 y 20 en total. La mitad de los sistemas registrados hasta ahora ha alcanzado la categoría de huracán, por lo que las autoridades mantienen una estrecha vigilancia en el desarrollo de este nuevo fenómeno.
Protección Civil recomendó a la población de las zonas afectadas extremar precauciones por lluvias, viento y oleaje, así como atender las indicaciones oficiales, especialmente en lo relacionado con la navegación marítima y el tránsito por carreteras.
El pronóstico indica que será durante este miércoles, cuando el sistema se encuentre a 305 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, que "Lorena" podría fortalecerse y convertirse en huracán, incrementando el riesgo para las comunidades costeras del noroeste del país.