La desaparición forzada se produce en un contexto de violencia generalizada, violencia organizada y corrupción, las madres, las más afectadas.
Se ha observado un aumento en el número de desapariciones en los últimos años, con un repunte durante el 2024 que registró más de 10 mil desaparecidos. (Fuente: RNPDNO)
El 69% de los desaparecidos son hombres, el resto mujeres. Los hombres desaparecen en su mayoría en una edad promedio de entre los 20 y 35 años, las mujeres entre los 15 y 19 años, sus madres son sus principales buscadoras, rastreadoras e investigadoras, pues si ellas no los buscan nadie lo hará.
Para ellas, en el 10 de mayo, no hay nada que celebrar, es un día más, en donde hay que tomar pico y pala para salir a buscar entre la tierra, enterrar una bara y olerla, oler la muerte.
Salomé, buscó a su hija, Paola, fue llevada de su trabajo y dejada sin vida, meses después la encontró, hoy cuida de sus dos nietos.
Salomé, vive la tristeza por su hija que no pasará el día de las madres junto a ella, duele su recuerdo, duele la revictización