El maltrato animal es el acto de causar dolor, sufrimiento o afectaciones innecesarias a un animal, ya sea mediante abuso físico, negligencia, abandono o explotación. Entre las manifestaciones más comunes del maltrato se encuentran no proporcionar alimento, agua o refugio adecuados, aplicar castigos físicos o someter a los animales a situaciones de riesgo extremo.
En Guanajuato, entre 2019 y 2020 se abrieron 108 carpetas de investigación por maltrato animal; sin embargo, únicamente dos personas fueron vinculadas a proceso, y hasta la fecha no existe registro público de alguna sentencia derivada de estos casos. La tendencia continúa al alza, en 2024 se contabilizaron aproximadamente 50 casos en todo el estado, pero para 2025 ya se estiman más de 100 en lo que va del año. Tan solo en los meses de mayo a agosto, se hicieron públicos al menos seis casos graves.
El marco legal que sanciona estas conductas se encuentra establecido en el Código Penal del Estado de Guanajuato, específicamente en los artículos 297, 298, 299 y 300, donde se tipifican los delitos de maltrato, abandono y actos de crueldad animal. Asimismo, la Ley para la Protección Animal del Estado de Guanajuato establece lineamientos para garantizar el bienestar y trato digno hacia los animales. Las penas por maltrato animal, de acuerdo con el código penal estatal, van de 6 meses hasta 5 años de prisión, además de multas que oscilan entre 60 y 300 unidades de medida.

En este año se han registrado recientemente varios casos graves de maltrato animal. En Xichú, varios gatos fueron mutilados con fuegos artificiales, hecho por el cual seis personas resultaron imputadas y tres fueron vinculadas a proceso. En Pénjamo, estudiantes de criminología presuntamente colocaron explosivos a un gato, provocándole la muerte; aunque la Fiscalía inició una investigación, no se han reportado avances ni vinculaciones. Además, en septiembre, en San José Iturbide se investigó el envenenamiento de unos 20 perros y gatos que presentaron síntomas severos como convulsiones, vómito y temblores.

A nivel nacional, Guanajuato se posiciona entre las entidades con mayor incidencia de maltrato animal. El ranking coloca a Ciudad de México en primer lugar, seguida del Estado de México, Jalisco, Guanajuato en cuarto sitio y Querétaro en quinto.
Las autoridades exhortan a la ciudadanía a denunciar cualquier acto de violencia contra animales. En Guanajuato, los reportes pueden realizarse directamente ante la Fiscalía General del Estado o mediante correo electrónico a la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial a través de la dirección: denunciaambiental@guanajuato.gob.mx
La participación ciudadana es fundamental para combatir el maltrato animal y garantizar justicia para las víctimas, así como para prevenir futuros actos de violencia en la comunidad.