Con el lema, "Si los seres amados nunca se olvidan, la esperanza jamás desaparece", integrantes del colectivo, y familiares víctimas colaterales de este delito, marcharán para nombrar a quienes no están; y visibilizar su lucha constante en esta búsqueda de que sus seres queridos regresen a casa, en el marco del día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.
El punto de reunión será en calle Ébano, posteriormente a Faja de Oro y Zaragoza, hasta llegar al jardín principal, donde se realizará una celebración religiosa en el Santuario Diocesano del Señor del Hospital al mediodía.
En torno a esta marcha, Alma Lilia Tapia Nájera vocera del colectivo Salamanca Unidos Buscando Desaparecidos, compartió que la lucha sigue más viva que nunca, pues a través de visibilizar está problemática cuya magnitud traspasa el núcleo familiar, afectando directamente al tejido social, pues dijo que la vulnerabilidad, el temor y la inseguridad salen a flote cada vez que este delito se perpetra en las diferentes latitudes del mundo.
Cabe mencionar que, en el creciente número de casos de desaparición a nivel global, los testigos, familiares y abogados que buscan esclarecer y obtener justicia son fuertemente hostigados. Lo cual impide una localización; y sufren, en el peor de los casos, este tipo de delito.
Desde el 30 de agosto de 2011, se instituyó el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, después de la resolución A/RES/65/209 por la Asamblea General, la cual expresó su preocupación ante el aumento, hostigamiento y diferentes factores que contribuyen a la no resolución de esta problemática: pronunciamiento surgido en 2010.