El fenómeno de la desaparición forzada, se produce en un contexto de violencia generalizada, violencia organizada y corrupción. Hasta marzo de 2025, se registraron 112,579 niñas, niños y adolescentes desaparecidos, con 17,349 de ellos aún no localizados, esto a nivel nacional.
Jalisco, Tamaulipas, Estado de México, Veracruz y Nuevo León concentran el 48% de las personas desaparecidas en el país. Guanajuato, reporta más de 4 mil personas desaparecidas, de acuerdo a la CEB durante el año 2024, 2,474 personas reportadas como desaparecidas fueron localizadas, el 87% fueron encontradas con vida y el 12% sin vida.
Celaya, León, Irapuato, Villagrán y Salamanca son algunos de los municipios con más casos de personas desaparecidas. El 69% de los desaparecidos son hombres, en una edad promedio de entre los 20 y 35 años, en tanto las mujeres entre los 15 y 19 años. Mientras que la desaparición de mujeres, llega a darse también por temas de género, algunas entidades, como el Estado de México, reporta más de 5,500 mujeres desaparecidas
México registra más de 120,000 personas desaparecidas, acumulativo en los últimos años; De acuerdo al registro nacional de personas desaparecidas, se ha observado un aumento en el número de desapariciones en los últimos años, con un repunte durante el 2024 que registró más de 10 mil desaparecidos.