Movilidad eléctrica; reto de cultura y educación vial

Por: Heréndira González
Salamanca
Fecha: 05-11-2025

Los monopatines eléctricos están en toda la ciudad y ofrecen una forma rápida de moverse, especialmente para los más jóvenes. Sin embargo, hay ausencia de control en el uso de este nuevo modo de electromovilidad, ya que ver menores circular velozmente es bastante común, la circulación de los mismos por las veredas es algo que conlleva peligro para quien maneja y para el peatón. Llegan a ocupar una vía de la calle o bien, se les ha visto en las banquetas y sería oportuno sean controlados como todo vehículo que transita por la ciudad.


En Guanajuato ya se habla del tema, la iniciativa para regular los scooters y bicicletas eléctricas tuvo su primer foro de consulta denominado "Por un Guanajuato con Movilidad Sostenible y Moderna". La propuesta es impulsada por el PAN y el PRD para reformar la Ley de Movilidad.

La electromovilidad es el uso de tecnologías de propulsión eléctrica en diversos medios de transporte, como autos, bicicletas, motocicletas y trenes. 

En lugar de motores de combustión interna, usan electricidad, tan solo un patín eléctrico puede ahorrar hasta un 96.8% en costos de kilometraje en comparación con un vehículo de gasolina.

BENEFICIOS

  • Disminuye la huella de carbono al no emitir CO2 directamente durante su funcionamiento.
  • Reduce la contaminación del aire y acústica en las ciudades, ya que los motores eléctricos son mucho más silenciosos.
  • Los vehículos eléctricos son más eficientes en el uso de energía y pueden tener costos operativos más bajos.

De manera local, no hay número exacto de unidades aunque ya se les ve por las calles, así como no hay multas, derivado de la falta de regulación de estos vehículos, pero sus tripulantes deben llevar casco y manejar con toda precaución.

Un precio aproximado para un scooter eléctrico de calidad puede costar a partir de los 6 mil pesos




Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias