El programa municipal de gobierno 2024-2027, aprobado por el cabildo con 8 votos a favor, a pesar de contener numerosos errores que han causado controversia, el documento, fue criticado por contener graves inconsistencias técnicas y jurídicas.
Según los señalamientos realizados por integrantes del cabildo, los errores más graves incluyen la cita de leyes abrogadas, la mención de artículos inexistentes, así como la inclusión de datos y métricas inventadas, sin ningún tipo de sustento. Además, se encontraron referencias a instituciones que no operan en Salamanca, así como calles que ni siquiera existen en el municipio.
Entre las inconsistencias más notorias, se encuentran menciones a programas estatales y federales que no existen, y una serie de afirmaciones sobre colindancias geográficas erróneas, lo que sugiere que se copió contenido de otro municipio sin una revisión adecuada; el documento incluye cifras falsas y la utilización de leyes derogadas para sustentar sus propuestas.
Otro punto cuestionado fue la elaboración del programa, ya que, contrariamente a lo esperado, no fue el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) el encargado de su creación. En su lugar, el municipio contrató a una consultoría externa para desarrollar el programa. El costo de la consultoría externa, junto con las numerosas irregularidades detectadas en el programa, ha generado un debate sobre la transparencia y eficacia de la gestión de César Prieto. A pesar de los cuestionamientos, el programa fue aprobado con la mayoría de votos a favor, aunque se anticipa que las autoridades locales deberán realizar una revisión exhaustiva para corregir los errores señalados antes de su implementación.