Los Cuerpos de Defensas Rurales son unidades civiles voluntarias y no remuneradas de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) que colaboran con las Fuerzas Armadas en la seguridad y preservación del orden en las zonas rurales de México.
Sus miembros, principalmente ejidatarios, reciben entrenamiento militar, armamento y apoyo del Ejército. Las misiones de los Rurales incluyen la vigilancia, el apoyo en emergencias como desastres naturales, la protección de recursos naturales y la aportación de información sobre problemáticas locales.
Actualmente hay 26 cuerpos activos de Defensas Rurales en Méxicoy tienen su origen en 1861, durante la presidencia de Benito Juárez.
La composición de estos cuerpos varía, pero se menciona una cifra aproximada de entre 2,000 y 5,000 elementos tan solo en el Cuerpo de Infantería de Defensas Rurales. Mientras que los estados de Aguascalientes, Coahuila, Chiapas, Chihuahua, Durango, Estado de México, Nuevo León, Quintana Roo, Sonora, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas, Guanajuato, se pueden encontra esta fuerza rural.
El robo de combustible en zonas agrícolas, es el delito que más se presenta en zonas rurales, al menos en Guanajuato, esto de acuerdo a los Cuerpos de Defensas Rurales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), mismos que en el estado hay poco más de mil efectivos.